

Secciones
Servicios
Destacamos
Diez municipios explican el 80% del tejido productivo de la provincia. En el conjunto de Málaga, a cierre del mes de abril, había 59.218 ... empresas inscritas en la Seguridad Social, según datos que este lunes ha hecho públicos el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA). Bien, pues en las diez ciudades malagueñas con mayor densidad empresarial, se encuentran domiciliadas más de 47.200.
La localidad con mayor número de empresas de toda Málaga es, lógicamente, la capital, con 20.074 sociedades en total, una cifra que por otro lado es muy parecida a la del conjunto de compañías con que cuenta la provincia de Jaén (20.587) y que supera, y con creces, a la de todo el territorio de Huelva (15.199). Esto significa que en la ciudad de Málaga se localizan el 33% de todas las empresas de la provincia.
El segundo municipio de la provincia en número de sociedades mercantiles es Marbella, con 8.593. En tercer lugar, lejos, se encuentra Fuengirola, con 3.170 sociedades, mientras que en Mijas y en Velez-Málaga se cuentan en más de 2.700. Estepona, Torremolinos y Benalmádena también tienen más de 2.000 empresas. Los otros dos municipios que completan la decena con mayor densidad empresarial son Antequera y Ronda, con 1.378 y 1.144 compañías, respectivamente.
A esta decena de municipios se pueden sumar otros tres, Alhaurín de la Torre, Nerja y Rincón de la Victoria, que completan el listado de localidades de la provincia que cuentan con más de 1.000 sociedades mercantiles a cierre del mes de abril, de acuerdo con los datos publicados por el IECA este lunes.
A escala autonómica, esta docena de municipios -trece, en términos más precisos-, que suman más de 50.300 empresas en total, representan prácticamente el 20% del tejido productivo andaluz, que el mes pasado contaba con alrededor de 260.000 nombres.
Otro dato: estas trece ciudades de Málaga forman parte del medio centenar de municipios con más empresas de toda Andalucía. Málaga es la provincia más representada entre la cincuentena de localidades con más sociedades inscritas en la Seguridad Social de toda la región. Se coloca por delante de Cádiz, que tiene a once municipios entre los que cuentan con más empresas, mientras que sevillanos son nueve.
Más en detalle respecto a este ránking: Sevilla es la ciudad con el tejido productivo más nutrido de Andalucía (23.095), le sigue Málaga (20.074). En tercer y cuarto lugar se encuentran las capitales cordobesa y granadina (9.873 y 9.226, respectivamente), para inmediatamente después situarse Marbella, que supera en tejido productivo a tres capitales de provincia (Almería, Jaén y Huelva), así como a otros municipios económicamente muy importantes, como El Ejido o Jerez de la Frontera.
794 nuevas empresas en Málaga
más de la mitad de las 1.458 en que ha crecido el parque productivo andaluz en los últimos doce meses
De las cifras publicadas este lunes por el IECA también se desprende que la nómina de empresas andaluzas inscritas en la Seguridad Social ha crecido en 1.458 nombres en el último año, hasta los citados 255.243. De esa cifra de nuevas sociedades andaluzas registradas en la Seguridad Social, más de la mitad, 794, son malagueñas, frente a las 447 sevillanas, a las 286 jienenses y a las 230 almerienses.
En términos porcentuales, la ampliación del parque empresarial andaluz en el último año es de un 0,57%, frente al 1,35% registrado en Málaga, si bien en Jaén se supera levemente ese porcentaje de aumento, que llega al 1,4%.
En cuanto a los municipios de Málaga, entre los principales, entre los más surtidos de empresas, el crecimiento más importante corresponde a Mijas (3,66%), con casi un centenar más de empresas. El incremento en Estepona es de un 2,24%, con 57 empresas más; el ascenso en Fuengirola es superior al 2%, con un incremento de 66 en la cifra de empresas. Y en Marbella el aumento es de un 1,56%, lo que supone que la nómina ha aumentado en 132 nombres.
80% de las empresas de la provincia
son del sector servicios, frente al 60% que pesa esta actividad en el conjunto del tejido productivo andaluz
Veamos qué sucede en cuanto a la distribución sectorial. En la provincia de Málaga de las cerca de 60.000 empresas que se encuentran inscritas en la Seguridad Social, más de 47.100, prácticamente un 80%, pertenecen al sector servicios. Esto significa que esta actividad pesa aquí más que en el conjunto de Andalucía, donde su ponderación se limita a un 60%. En la provincia, dentro de los servicios, predomina el comercio (más de 11.800 empresas), así como la hostelería, con cerca de 9.500 sociedades.
El segundo sector en importancia en Málaga es el de la construcción, que explica un 11,7% de todas las empresas de la provincia -en Andalucía no llegan a representar el 9,5%-. Mientras tanto, industriales son el 4,4% (en la región ponderan un 6,3%). Y, por último, agrícolas son otro 4,25% del total (frente al 15% que suponen a nivel autonómico).
20% de las empresas de Antequera
son del sector agrario
Esto, a nivel provincial. ¿Qué sucede con la estructura sectorial de la docena de munipios con más empresas de Málaga? Los más agrícolas son Antequera y Vélez-Málaga: en estos dos pueblos, el 20% y el 14% de las sociedades inscritas en la Seguridad Social pertenecen al sector primario, respectivamente. A su vez, también destacan por la ponderación del sector industrial en su estructura: en Antequera, el 7,5% de sus empresas son fabriles, mientras que en Vélez-Málaga representan un 5,5%. En Alhaurín de la Torre, las compañías industriales son el 7,15%. Aunque en este último pueblo destaca más el sector de la construcción (14,6% de todas las empresas), si bien entre los municipios malagueños con mayor cifra de sociedades, aquel en el que más ponderan las empresas del sector de la construcción es Mijas (18%), seguido de Estepona (17%).
De entre los municipios con mayor densidad empresarial de la provincia, el que presenta una mayor ponderación de los servicios es Torremolinos, donde son más del 91,5% de todas las sociedades (2.248 de las 2.455 que hay en total). Frente a esa proporción, que en el caso de Fuengirola y Benalmádena ronda el 87%, en Vélez-Málaga las empresas del sector servicios son menos del 70% del total, y en Antequera, apenas el 62,2%.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.