Borrar
Obras de urbanización del nuevo sector residencial de Distrito Zeta. Marilú Báez
Nueva oferta de VPO en Málaga: estos son los requisitos para acceder a un piso de alquiler en régimen de cooperativa

Nueva oferta de VPO en Málaga: estos son los requisitos para acceder a un piso de alquiler en régimen de cooperativa

La empresa Galivivienda abre el próximo lunes el plazo para recabar socios para un proyecto de 278 pisos en la nueva urbanización de Distrito Zeta

Jesús Hinojosa

Málaga

Martes, 6 de mayo 2025, 14:35

En plena sequía de VPO, un nuevo proyecto de viviendas protegidas se abre paso en Málaga. Se trata de una actuación promovida por la empresa Galivivienda, especializada en la promoción con el régimen de cooperativa, que a principios de este año se hizo con algunas de las parcelas municipales que sacó a concurso el Ayuntamiento para dejar en manos de privados la ejecución de VPO en las nuevas urbanizaciones de Distrito Zeta y Cortijo Merino, junto a Intelhorce.

En concreto, a Galivivienda correspondieron tres parcelas en Distrito Zeta en las que tiene previsto realizar un total de 319 pisos protegidos de régimen especial en alquiler. En una de ellas se construirán 41 viviendas que esta empresa entregará al Consistorio como pago por hacerse con estos suelos. Esos pisos serán destinados a jóvenes menores de 35 años bajo el régimen de alquiler con opción a compra en diez años.

En las otras dos, se levantarán dos edificios de 134 y 144 pisos, respectivamente, para un total de 278 viviendas protegidas de régimen especial en alquiler que se van a promover en régimen de cooperativa. Galivivienda ya ha informado de que el próximo lunes día 12 (desde las doce de la noche del domingo) se abre el plazo de inscripción para las personas interesadas en participar en este proyecto, que podrán apuntarse hasta las doce de la noche del día 27 de este mes de mayo.

Los interesados tienen que estar inscritos o deben apuntarse en el Registro de Demandantes de VPO que gestiona el Instituto Municipal de la Vivienda, y sus ingresos anuales no pueden superar tres veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), que serían 25.200 euros al año. No obstante, en función del territorio y del número de personas de la unidad familiar, se aplican unos coeficientes que elevan ese límite. Así, por ejemplo, en este caso, el límite salarial se podría elevar hasta 38.769 euros brutos al año para una familia malagueña con un hijo.

En esta actuación residencial, la capacidad económica de los interesados resulta clave ya que, al ser en régimen de cooperativa, aunque sean VPO de alquiler, deben participar como socios en el proyecto. Así, según ha podido conocer SUR, deben aportar 100 euros para inscribirse, y un primer pago de 15.000 euros para entrar en la cooperativa. Además, durante las obras, deben hacer 24 pagos de 625 euros al mes (15.000 euros), y pagar otros 10.000 euros más en la entrega de llaves. En total, unos 40.000 euros para poder empezar a disfrutar de un piso con un alquiler que rondará los 700 euros mensuales.

Serán viviendas de dos y tres dormitorios cuyos inquilinos podrán adquirir como propietarios transcurrido un periodo mínimo de 20 años como arrendatarios. En ese caso, se les descontaría del precio de la vivienda el dinero que aportaron como capital social al inicio del proyecto, y un 85% de las rentas que hayan pagado hasta entonces.

Recreación del proyecto de Galivivienda en el Distrito Zeta. Sur

Fuentes de Galivivienda consultadas por SUR han admitido que estas condiciones económicas pueden resultar un tanto inalcanzables para jóvenes demandantes de VPO, ya que les obliga a desembolsar unos 40.000 euros en el plazo de dos años. No obstante, han apuntado que el sistema también está pensado para que familiares, por ejemplo, los padres, puedan participar como cooperativistas en el inicio y luego dejar el piso en manos de sus hijos, como arrendatarios.

En cualquier caso, Galivivienda va a canalizar las inscripciones para este proyecto a través de la plataforma de cooperativistas de viviendas CooperOpen. Asimismo, también ofrecerá información el Instituto Municipal de la Vivienda.

Esta no es la única promoción de VPO que se va a realizar en esta zona en régimen de cooperativa. También la empresa cordobesa Bucéfalo fue adjudicataria de un suelo municipal para 176 VPO en Cortijo Merino que va a construir con esa fórmula. Para ello, ya ha seleccionado incluso a sus socios. Asimismo, la fundación cordobesa Vimpyca ha resuelto el sorteo para una promoción de 111 VPO que va a construir en Distrito Zeta. Para ello llegó a recabar un total de 4.553 solicitudes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Nueva oferta de VPO en Málaga: estos son los requisitos para acceder a un piso de alquiler en régimen de cooperativa

OSZAR »