

Secciones
Servicios
Destacamos
El secretario general del sindicato ASAE, Antonio Llarena, ha llevado este lunes hasta la sede central del Defensor del Pueblo la carta en la ... que denuncia el «grave problema» de las personas sin hogar que viven y pernoctan en la T4 del aeropuerto de Barajas, entre 300-400 sintecho, según sus cálculos, «con picos de 500 el pasado febrero».
En la misiva, ASAE, el sindicato mayoritario entre los trabajadores de AENA en Barajas, invita al Defensor, Ángel Gabilondo, a acompañarles «cuanto antes» a una visita nocturna al aeropuerto (en concreto de 11 de la noche a 5 de la madrugada«) para que vea la realidad »indigna e inhumana que tenemos allí«. Al mismo tiempo le solicita su mediación »para poner de acuerdo« a las instituciones vinculadas al aeródromo (los gobiernos central, autonómico y municipal) «que están peleadas, lo que no ayuda absolutamente a nadie, y sobre todo no ayuda a los sintecho, que son las principales víctimas de todo esto«, apunta.
Finalmente los representantes de ASAE no han podido citarse personalmente con Gabilondo, que en ese momento se encontraba reunido, pero, según Llarena, sus asesores le han transmitido «que van a tratar» de recibirles «en breve».
Tras entregar la carta, que iba acompañada de un dosier con noticias de prensa y enlaces de vídeo que ponen de manifiesto «los problemas de insalubridad y seguridad» en la T4, Llarena compareció ante los medios para reclamar el desalojo del aeopuerto y el traslado de las personas que allí pernoctan «a un lugar digno», para lo que propuso la instalación de naves y módulos prefabricados.
«Esperamos que desalojen el aeropuerto en días o semanas», dijo Llarena que el sábado por la noche acudió a la T4 buscando a una familia de inmigrantes latinos con niños para conocer su situación. «Lo que vimos fue tremendo; personas en silla de ruedas durmiendo, personas con problemas de dependencias, gente necesitada, gente pasando hambre, hay movidas allí constantes...», describió.
Llarena explicó que la cifra de «300 o 400 sinhogar» que suelen utilizar en sus denuncias no sale de un recuento que haya hecho su sindicato, sino que es un número que les llega de fuentes extraoficiales. «Parece ser que AENA (el gestor aeroportuario) todas las mañanas y todas las noches manda vigilantes de seguridad a que cuenten las personas que hay allí, pero esos datos no trascienden, pero lo sabemos porque los trabajadores nos lo cuentan, porque trabajan allí y van contando a la gente».
No quiso ir más allá porque, según dijo, los trabajadores del aeropuerto «tienen miedo a hablar porque hay represalias o advertencias». Y aprovechó para denunciar que los empleados de Barajas «viven a menudo situaciones de amenazas y robos» por parte de algunos de los okupantes de las instalaciones. «En los turnos de madrugada nos contaban unas compañeras que tienen muchísimo miedo de ir al párking porque aquello se ha convertido en un sitio sin ley».
Desde el sindicato reclaman una solución «urgente» e insisten en que esperan que se desaloje «en cuestión de semanas» y «no se permita nunca más la presencia de personas sin hogar. AENA tiene unas normas que dicen que ahí no se puede estar y sin embargo no se cumplen», aseveró. «La solución es que monten, como en otras crisis sociales, carpas o módulos prefabricados y que busquen el dinero, porque si hay dinero para armas, tiene que haber dinero para estas personas».
Llarena considera que el Defensor puede ayudar a buscar una salida porque «es una figura constitucional que tiene una entidad moral muy importante, es muy respetable y conocido por todos. Si este hombre va allí (por la T4) y ve aquello, les va a sentar en una mesa y les va a poner a cada uno tareas y plazos».
Preguntado por si también los representantes políticos deberían girar una visita al aeropuerto, confirmó que «algunos partidos políticos, senadores y algún diputado» les han manifestado su interés, pero, 100 días después de que se conociera la situación de Barjas, «aún no lo han hecho».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.