Borrar
Momento del traslado del trono en el camión esta madrugada. Salvador Salas
Comienza el traslado del trono de la Esperanza tras un multitudinario besamanos a la virgen

Comienza el traslado del trono de la Esperanza tras un multitudinario besamanos a la virgen

Varios miles de personas se despiden de la Dolorosa durante un fin de semana de intensa actividad en la cofradía, donde tres camiones cargaron decenas de cajas

Domingo, 4 de mayo 2025

Emotivo e intenso. Así ha sido el fin de semana vivido en la basílica y la casa hermandad de la Archicofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno del Paso y María Santísima de la Esperanza, donde se celebró un multitudinario besamanos extraordinario para despedir a la Dolorosa antes de su partida hacia Roma y además comenzó el traslado del trono sobre el que irá la Virgen el próximo 17 de mayo durante la Gran Procesión por las calles de la capital italiana donde desfilará junto a la sevillana imagen del Cristo de la Expiración, popularmente conocido como El Cachorro, dentro de los actos con motivo del Jubileo de las Cofradías, y donde ambos sagrados titulares estarán durante tres días al culto en la basílica de San Pedro, centro de la cristiandad.

Tras un par de agotadoras e ilusionantes semanas de trabajo donde los archicofrades desmontaron el trono de la virgen y procedieron al embalaje de las diferentes piezas del mismo así como las insignias que irán en la procesión, DSV, empresa especializada en la logística y el transporte de material complejo y sensible –tiene experiencia trabajando para el Museo del Prado o el Ministerio de Defensa– comenzó ayer las labores de carga para el traslado.

Tres camiones, entre ellos uno de gran tonelaje para llevar la estructura de la mesa del trono, fueron cargados para el transporte de las decenas de cajas de madera donde se embalaron los varales, las cabezas de varal, el palio, las tulipas, las ánforas, la candelería o las cartelas en unas cajas hechas 'ex profeso' y con todas las garantías de seguridad para su traslado. Un recorrido que se hará por carretera desde Málaga al puerto de Barcelona y de ahí, en barco, hasta el puerto de Civitavecchia, desde donde, de nuevo en camiones, llegarán al tinglao en Roma donde se volverá a ensamblar el trono para la procesión.

En este sentido, en los próximos días está previsto que un amplio equipo de archicofrades viaje hacia la capital italiana para iniciar el montaje junto a varios profesionales del taller del Manuel Toledano, que será el encargado de dirigir la operación de montaje del trono como ya hizo con el desmontaje.

Largas colas

Las labores para el traslado del trono coincidieron este domingo con el segundo y último día de besamanos extraordinario de la Virgen de la Esperanza. Por segundo día consecutivo las colas de fieles para despedirse de la Dolorosa fueron largas y continuas, viviéndose momentos de gran emoción. Aunque no hay un cálculo preciso, fuentes consultadas de la archicofradía destacaron que fueron miles las personas que pasaron por la basílica.

La panda Jotrón y Lomillas, estilo Montes, quiso despedir a la Virgen de la Esperanza con el sonido autóctono de Málaga como son los verdiales

Un templo en cuyo suelo se extendió una exhuberante alfombra de romero mientras que en uno de los laterales del altar mayor figuró un cuadro con la imagen del recientemente fallecido Papa Francisco, mientras que el Nazareno del Paso presidió el camarín. Entre quienes pasaron ante la virgen, el arzobispo emérito de Monreale (Sicilia), monseñor Michele Pennisri, acompañado por la coordinadora de la Gran Procesión, la cofrade malagueña Paloma Saborido, y el Comendador de Andalucía de la Orden Militar y Hospitalaria de San Lázaro de Jerusalén, Rafael Álvarez y Álvarez.

El besamanos concluyó con una misa que ante la ausencia por enfermedad del obispo de la diócesis, Jesús Catalá, ofició el vicario para el Laicado Manuel Ángel Santiago, junto al delegado episcopal de Hermandades y Cofradías, Salvador Guerrero, y el director espiritual de la archicofradía, Antonio Collado. A la conclusión de la eucaristía, la panda Jotrón y Lomillas, estilo Montes, quiso despedir a la Virgen de la Esperanza con el sonido autóctono de Málaga como son los verdiales. Delante de la imagen, la panda canto y bailó. Hubo vivas a la Esperanza y a Málaga.

Una vez concluido el besamanos y la misa, la Virgen de la Esperanza fue retirada del culto para las labores de preparación de su traslado por carretera en los próximos días, aunque no se ha informado de la fecha por motivos de seguridad.

Ambiente este domingo antes de la llegada del camión en el interior de la iglesia. Salvador Salas

Labor social y donación

Entre los actos que tuvieron lugar con motivo el besamanos destacó la donación de 30.000 euros que la archicofradía hizo a 14 entidades sociales y caritativas con motivo de la peregrinación a Roma: Comedor de Santo Domingo, Proyecto Hombre, Cotolengo, Asociación contra el Cáncer, Carmelitas Descalzas, Asociación Neurofibromatosis, Caritas, Guardería Santa Teresa, Fundación Cesare Scariolo, Adoratrices, Asilo de los Ángeles, Hermanitas de los Pobres, Hermanas Mercedarias y Hermanas Filipenses.

Asimismo, en el inicio del besamanos, el presidente de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga, José Carlos Garín, hizo entrega al hermano mayor de la Archicofradía del Paso y la Esperanza, Sergio Morales, de un broche de oro regalo de las hermandades malagueñas con motivo de su peregrinación a Roma.

El broche, con diseño de Francisco Cidfuentes y realizado en la joyería El Toisón, presenta simbologías alusivas a la Santa Sede, apreciándose en la tiara de San Pedro que corona la pieza así como en las llaves pontificias, y cuenta con pedrería natural y perlas cultivadas .

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Comienza el traslado del trono de la Esperanza tras un multitudinario besamanos a la virgen

OSZAR »