Borrar
Carpa o 'tinglao' desde el que saldrán este sábado la Esperanza de Málaga y El Cachorro de Sevilla. Salvador Salas
Cinco claves para seguir la Gran Procesión de la Esperanza por las calles de Roma

Cinco claves para seguir la Gran Procesión de la Esperanza por las calles de Roma

La Ciudad Eterna se prepara para acoger este sábado un acontecimiento histórico que podrá seguirse en directo con todo detalle desde SUR.es

Sábado, 17 de mayo 2025, 00:36

Ha llegado el día que miles de malagueños estaban esperando. Este sábado 17 de mayo quedará grabado para siempre en la historia de Málaga y sus cofradías por la salida procesional que protagonizará la Virgen de la Esperanza, junto al Cristo de la Expiración de Sevilla, por las calles de Roma, con motivo de la celebración del Jubileo de las Cofradías. Después de tres días de veneración en el interior de la basílica de San Pedro del Vaticano, que han dejado momentos de una gran emoción, como la peregrinación en la que participaron casi dos mil personas este pasado jueves o la misa conjunta de las diócesis de Málaga y Sevilla este viernes, llega el momento de que las imágenes recorran el entorno del Coliseo y el Circo Máximo en sus respectivos paso y trono.

Aquí van algunas claves para no perderse nada de este acontecimiento irrepetible, organizado por el Dicasterio para la Evangelización, bajo la coordinación de la cofrade malagueña Paloma Saborido, con la colaboración del Ayuntamiento de Roma, y que ha contado con el patrocinio de la Junta de Andalucía, los ayuntamientos de Málaga y Sevilla, la Diputación Provincial de Málaga, la Fundación Unicaja, y Cajasol.

  1. Horarios

    Siete horas de procesión por la Ciudad Eterna

El singular cortejo procesional que recorre este sábado las calles de Roma se pondrá en marcha a las 14 horas desde la plaza de Celimontana y estará formado por dos dos tramos diferenciados. En primer lugar, discurrirá por el itinerario previsto junto al Coliseo y el Circo Máximo lo que la organización llama 'Primera Procesión' o 'Preprocesión', formada por cofradías de Italia, Portugal y Francia, así como por el Nazareno de León. Ese cortejo previo tiene un tiempo de paso de 30 minutos, por lo que a las 14.30 horas será cuando empiece la Gran Procesión que conforma el cortejo unitario de la Cofradía del Cachorro de Sevilla y la Archicofradía de la Esperanza de Málaga. El Cristo de la Expiración saldrá a las 15 horas y la Esperanza de Málaga lo hará a las 15.30 horas.

Tras discurrir por la vía de San Gregorio y la plaza de Porta Capena (vía Claudia estará acotada para el público para formar los diferentes tramos), ambos cortejos se adentrarán en la vía del Circo Máximo, donde habrá instalada una tribuna para autoridades a la que la 'Preprocesión' llegará a las 17 horas. Está previsto que la Esperanza pase por esa tribuna a las 18.30 horas.

El encierro de la 'Preprocesión', tras regresar a la plaza de Celimontana por el mismo camino de la ida hacia el Circo Máximo, está programado para las 20.30 horas, por lo que la Virgen de la Esperanza entrará en el 'tinglao' sobre las 22 horas. En total, serán siete horas de procesión por la Ciudad Eterna que quienes se encuentren en Roma podrán seguir desde las aceras, ya que todo el recorrido, de unos 3,75 kilómetros de longitud, estará vallado.

  1. Procesión previa

    Un singular cortejo inicial en el que participará el Nazareno de León

La 'Preprocesión' estará abierta por una cruz patriarcal de la Hermandad del Santísimo Sacramento de Mafra (Portugal) con la imagen de un Crucificado de pequeño formato datado en el siglo XVIII. Le seguirá un cuadro de Santa Ana, que es el titular de la Archicofradía Vaticana de Santa Ana de los Palafreneros, una corporación a la que pertenecía la corte del Papa. A continuación, le llegará el turno al Nazareno de León, acompañado por la agrupación musical de su cofradía, que sale sobre el antiguo paso de la hermandad sevillana de San Gonzalo, adaptado para ser portado al hombro con varales.

Luego llamarán la atención dos Cristos Crucificados de Génova que son portados por una sola persona y que destacan por unos grandes ramos de flores plateadas y doradas que rematan los extremos de las cruces. A continuación, desfilará un Cristo Crucificado medieval de la localidad francesa de Perpignan y, por último, una Dolorosa de la localidad italiana de Enna, que sale bajo una especie de palio o baldaquino.

  1. Tradición malagueña

    Romero y marchas de la Semana Santa de Málaga para la Dolorosa perchelera

El cortejo de la Gran Procesión que protagonizan El Cachorro y la Esperanza tendrá una longitud de unos 800 metros, y la 'Preprocesión', unos 450. Unos 300 hermanos de cada una de las corporaciones acompañarán con cirios encendidos a las imágenes. El Cristo de la Expiración irá acompañado por una banda de música formada para la ocasión por formaciones de las localidades sevillanas de La Puebla del Río y Salteras (La Oliva).

Por su parte, María Santísima de la Esperanza Coronada estará acompañada por la banda de música de su archicofradía, que interpretará un repertorio de marchas dedicadas a titulares de las cofradías malagueñas, a modo de homenaje a las corporaciones que forman parte de la Semana Santa de Málaga. Asimismo, habrá tramos de la procesión en los que se extenderá romero para el paso del trono, como sucede cada Jueves Santo.

  1. Escenarios

    Un itinerario vallado en el que se dispondrá una tribuna para autoridades

El recorrido de esta singular procesión por el Jubileo de las Cofradías estará totalmente vallado, por motivos de seguridad, así que los organizadores recomiendan llegar con antelación para conseguir un buen sitio en el que poder presenciar este histórico desfile religioso. En la vía del Circo Máximo, se dispondrá una tribuna de autoridades, así como un espacio para la prensa.

No obstante, según ha podido conocer SUR, es posible que haya mejores opciones para presenciar la procesión de más cerca en el recorrido de regreso al 'tinglao' en la plaza de Celimontana, cuando se espera que haya disminuido algo la gran afluencia de público que se espera para las horas iniciales de la procesión.

  1. Retransmisión

    SUR.es ofrecerá en directo todo los detalles de la Gran Procesión con imágenes de televisión y conexiones con Roma

SUR ha desplazado un equipo de seis enviados especiales a Roma para la cobertura de este evento histórico. Durante los días previos se ha informado de todo lo acontecido antes de que este sábado se celebre la Gran Procesión, que se podrá seguir en directo en la web de SUR con la señal en directo desde Roma y las informaciones del equipo de seis periodistas, fotógrafos y corresponsales desplazados bajo la coordinación de Jesús Hinojosa y Antonio M. Romero. Desde primera hora se podrá seguir la narración online de los enviados especiales y a partir de las 14,30 horas SUR ofrecerá un programa especial en su página web y app con conexiones con el equipo que se encuentra en Italia. Este especial estará coordinado desde Málaga con el periodista José Antonio Sau y en el plató de SUR estarán como invitados el sacerdote José Luis Bellón Márquez; la historiadora del arte Loli Vargas y el colaborador cofrade del periódico Manuel García. Este programa se irá complementando en la web con las instantáneas que se vayan produciendo y vídeos in situ a cargo de Salvador Salas y Daniel Maldonado y la información que se vaya produciendo minuto a minuto. El domingo llegará a los quioscos y puntos de venta un ejemplar histórico del periódico con todos los detalles de lo que haya ocurrido en Roma.

La cobertura de este viaje tan especial de la Virgen de la Esperanza seguirá con su regreso a Málaga, donde estará en la Catedral desde el 22 al 24 de mayo, para luego volver a su basílica.

El sábado 31 de mayo, SUR lanzará una revista conmemorativa a todo color que recogerá a modo de resumen todo lo acontecido desde que se anunció la presencia de la Virgen de la Esperanza en Roma hace ya más de un año hasta su regreso triunfal a Málaga.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Cinco claves para seguir la Gran Procesión de la Esperanza por las calles de Roma

OSZAR »