

Secciones
Servicios
Destacamos
«En Málaga se vende todo». La frase, recurrente en los últimos años entre los profesionales que se patean el mercado inmobiliario, queda refrendada por ... los datos. El Colegio de Registradores de la Propiedad, Bienes Muebles y Mercantiles de España elabora cada año una valiosa estadística basada en las operaciones inmobiliarias llevadas a registro. Y la edición de 2024 confirma dos cosas. Por un lado, que la venta de vivienda efectivamente siguió creciendo en la provincia, aunque a menor ritmo que en años anteriores: un 3,5% que se apoya exclusivamente en el dinamismo del mercado de obra nueva, pues el de vivienda usada se contrajo casi un 11%. Y por otro, que el encarecimiento de la vivienda sí que no encuentra freno: el precio del metro cuadrado aumentó a nivel provincial un 10,8% (hasta los 2.750 euros) y en el caso de la capital, un 24,5% (hasta los 2.980 euros). Esta subida supera todas las estimaciones de diferentes portales inmobiliarios. Solamente otra capital española registró en 2024 un aumento de precio superior al de Málaga: Cuenca, con un 26,9%.
Con esta nueva subida, Málaga se sitúa ya a poco más de 40.000 euros de Madrid en el precio medio de los pisos que se compran. Y es que las viviendas que cambiaron de dueño el año pasado en la provincia alcanzaron un promedio de 298.593 euros, el tercero más alto de toda España. Solamente Baleares (con 380.166 euros) y Madrid (con 339.805 euros) se sitúan por encima en el ranking. En un año este precio medio ha aumentado un 10% en Málaga, haciendo que ésta adelante a Guipúzcoa en dicho escalafón.
Hay que entender que este aumento del precio medio de las viviendas vendidas no se debe sólo a que suba el valor del metro cuadrado, sino también a las características de dichos inmuebles: si se venden casas con mayor superficie, mejor ubicadas o más nuevas sube el precio medio con independencia de que se encarezca el mercado. En el caso de Málaga hay que tener en cuenta también que ese precio medio está condicionado en parte por las viviendas de alta gama que se venden en Marbella por importes muy altos.
Otro dato llamativo que se desprende del Anuario de Estadística Registral Inmobiliaria es el protagonismo que está adquiriendo el mercado de obra nueva. La venta de casas a estrenar aumentó el año pasado un 63,2% en la provincia de Málaga, hasta alcanzar las 10.777 operaciones. En cambio, la venta de pisos de segunda mano se redujo un 10,9%, hasta las 24.434. De esta forma, la proporción que representa la vivienda nueva en el conjunto de operaciones supera ya el 30%. Esta circunstancia está relacionada a su vez con el fuerte aumento de precios registrado el año pasado, ya que las viviendas a estrenar son más caras: su precio se situó el año pasado en 3.010 euros por metro cuadrado, frente a los 2.633 euros de las de segunda mano.
Los compradores extranjeros sigue teniendo un peso muy importante en el mercado inmobiliario malagueño. El año pasado acapararon el 32,4% de las compras, porcentaje ligeramente inferior (-1,3%) al del año 2023. Solamente Alicante, Santa Cruz de Tenerife y Baleares tienen mayor protagonismo de la demanda foránea.
Respecto a las nacionalidades, el estudio no discrimina por provincias, pero señala que en el conjunto del país los británicos son el grupo más numeroso, con un 8,64% de las compras de vivienda realizadas por extranjeros. Les siguen alemanes con un peso del 6,7%, marroquíes con un 5,7%, franceses con un 5,4%, neerlandeses con un 5,3%, rumanos con un 5,1% e italianos con un 5,1%.
El 10,8% de las compras realizadas por extranjeros en el año 2024 correspondió a viviendas de más de 500.000 euros y, de éstas, más de la mitad, el 52,6%, fueron adquiridas por ciudadanos no comunitarios, que son los que podían acogerse a la medida de consecución de permiso de residencia.
A nivel nacional, el informe de los registradores de la propiedad refleja que el precio de la vivienda alcanzó en 2024 un nuevo máximo histórico: 2.086 euros por metro cuadrado, tras un incremento anual del 6,3%. En vivienda nueva el crecimiento es del 4,8%, con 2.265 €/m² y en vivienda usada del 6,3%, con un precio medio de 2.039 €/m².
Las provincias con mayores precios son Guipúzcoa (3.577 €/m²), Baleares (3.575 €/m²), Madrid (3.527 €/m²), Barcelona (2.923 €/m²), Vizcaya(2.895 €/m²) y Málaga (2.750 €/m²). Las capitales de provincia están encabezadas por San Sebastián (5.708 €/m²), Madrid (4.517 €/m²), Barcelona (4.483 €/m²), Palma (3.631 €/m²), Bilbao (3.068 €/m²) y Málaga (2.980 €/m²).
El número de compraventas de vivienda experimentó el año pasado una importante recuperación en el conjunto del país, con un crecimiento anual del 9,2%, alcanzando las 636.909 compraventas en 2024. Este resultado supone alcanzar las 13,1 compraventas por cada mil habitantes y año. El número de constituciones de hipoteca sobre vivienda en 2024 fue de 435.328, incrementándose un 13,4% con respecto a 2023.
Los indicadores de accesibilidad de la vivienda han registrado nuevos deterioros, moderándose con respecto al año precedente. El tipo medio de interés hipotecario en 2024 ha sido del 3,38%, incrementándose en 0,05 puntos porcentuales con respecto a 2023, y el plazo medio de contratación fue de 24,5 años, un 1% más que en 2023. La cuota hipotecaria mensual media de 2024 ha sido de 738,2 euros, con un incremento del 4,5% con respecto a 2023. Por su parte, el porcentaje de dicha cuota con respecto al sueldo medio ha sido del 32,4%.
Las comunidades autónomas con mayores cuantías de cuota hipotecaria mensual media durante el último año han sido Islas Baleares (1.259,3 euros), Comunidad de Madrid (1.101,4), Cataluña (810,6) y País Vasco (768,5). En cuanto al porcentaje de dicha cuota hipotecaria con respecto al coste salarial, los niveles de accesibilidad más exigentes han correspondido a Baleares (56,4%), Comunidad de Madrid (39,6%), Canarias (34,2%) y Andalucía (33,6%).
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.