

Secciones
Servicios
Destacamos
La presencia de extranjeros tanto puede contribuir al envejecimiento de la población como a rejuvenecerla. En el conjunto de España, la edad media de los ... habitantes es de 44,37 años, pero mientras la de los nacidos en España supera los 45 años, la de quienes tienen origen foráneo se limita a los 41,28 años. Los vecinos extranjeros, por tanto, ayudan un poco a que baje la edad media de la población española. Pero en Málaga no sucede tal cosa, sino justo lo contrario: la población general tiene una edad promedio de 43,26 años; y en este caso la de los nacidos en España es de 42,57 años, frente a los 45,52 de los extranjeros.
Ello sucede porque si a la provincia vienen personas en edad de trabajar y tener hijos, también lo hacen muchos jubilados para pasar su retiro en la costa. Y es lo mismo que pasa en Alicante, por ejemplo, donde la edad media de la población nacida en el extranjero es de 45,70 años, frente a los 43,83 años de los vecinos nacidos en España. También en Santa Cruz de Tenerife o Las Palmas la edad media de la población extranjera supera a la nacional.
¿Qué sucede en los diferentes municipios de Málaga? La población extranjera más joven de la provincia vive en Alfarnate: tiene, de media, menos de 34 años pero, dado que apenas representa el 7% de los habitantes totales, al final la edad promedio del conjunto de los habitantes sigue por encima de los 50 años (los vecinos españoles tienen 51,46 años de media). Tampoco la edad de los extranjeros que viven Atajate, Igualeja, Antequera y Cuevas de San Marcos llega a los 40 años. De entre todos estos últimos pueblos, el más grande es Antequera, con algo más de 41.500 habitantes. Aquí la población foránea representa el 8% del total, con algo más de 3.300 personas, de las que alrededor de la mitad son latinoamericanos, a los que hay que sumar otros más de 300 vecinos que provienen de Marruecos. Por tanto, se trata de una población que ha venido a Málaga, fundamentalmente, a trabajar, y por tanto, es más joven.
61,09 años
de media tienen los extranjeros que viven en Cútar. También en Viñuela, Mollina y Árchez tienen más de 60 años. Los más jóvenes son los que viven en Alfarnate, que no llegan a los 34 años.
En el lado contrario se encuentran Cútar, Viñuela, Mollina o Árchez, donde la edad media de sus vecinos nacidos en el extranjero supera los 60 años. Desgranemos lo que sucede en el primero: tiene apenas 589 habitantes, de los que 164 son extranjeros. De estos últimos, la mayoría, noventa, son británicos, mientras que apenas están representadas las nacionalidades habituales entre los migrantes por razones de trabajo. Otro caso singular constituye el de Viñuela: más del 40% de sus cerca de 2.000 vecinos son extranjeros, pero ese colectivo está sobre todo compuesto por personas de origen británico y presumiblemente jubilados o próximos a su retiro. De esta manera, los 60 años que de media tienen las personas de origen foráneo son las responsables de que la edad media del pueblo supere los 51 años, pese a que la población española no llega a los 45 años.
De entre los pueblos con más de 20.000 habitantes, destaca la situación de Torrox: la edad media de los extranjeros supera los 55 años, frente a los 42,5 de los nacionales. Mientras tanto, en Nerja la edad media de los extranjeros (54 años) está también bastante por encima de los nacionales (43,55 años). Y lo mismo sucede en Mijas (47,4 extranjeros frente a 37,2 nacionales). Sin embargo, en Marbella no hay tanta diferencia: los foráneos rozan los 44 años, frente a los 41,2 de los nacionales; y en Málaga capital, si bien ambos están cerca, los locales son algo mayores (43,66) que los foráneos (41,70 años).
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.