-RFAGbYw4VenzK0mG3aMHdgP-1200x840@Diario%20Sur.jpeg)
-RFAGbYw4VenzK0mG3aMHdgP-1200x840@Diario%20Sur.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las matemáticas facilitan la comprensión de la evolución de los embalses en los últimos meses. La lluvia ha comparecido y ha sacado a la provincia ... de Málaga de una encrucijada difícil de resolver. La opción de traer agua en barco llegó el año pasado a tomar forma. Aquello se empezó a tramitar no sólo fue una idea sobre la mesa. Ahora, un año después, el verano se afronta de otra manera. Con el mejor dato en cinco años. No hay que echar las campanas al vuelo porque, de las grandes zonas, sólo está certificada la salida oficial de la sequía en la Costa del Sol.
Si nos vamos más cerca en el tiempo, hay dos etapas claras que han revertido la situación. Antes de las danas de octubre y noviembre, los embalses almacenaban apenas 95 hectómetros cúbicos (es el consumo anual de la Costa, por ofrecer una referencia). Siete meses después, tras el segundo marzo más lluvioso de la serie histórica, estas reservas se han multiplicado por cuatro nada menos. Y eso que ha habido que desembalsar por seguridad por encima de los 50 hm3 en embalses como Casasola, Conde de Guadalhorce y Concepción.
Las escorrentías que dejaron los trenes de borrascas y danas de marzo han sido largas. De hecho, duraron hasta este domingo, cuando empezó a revertirse la curva de crecimiento de los embalses. Los siete pantanos de la provincia alcanzaron entonces los 378 hm3 y ahora empiezan a caer. Empiezan, además, las temporadas de riegos (este año habrá 30 hm3 para el Guadalhorce y 12,8 para la Axarquía) y el efecto de la evaporación es notable, sobre todo en los embalses con más insolación y lámina de agua.
Así las cosas, las reservas en superficie están al 61%. Las lluvias de marzo han sumado nada menos que 207 hm3. Y las dotaciones de agua por habitante y día están en la normalidad en Málaga y al 90% en la Axarquía después de la revisión de la coyuntura por parte de la Comisión de Gestión de la Sequía.
En la Costa, la Concepción está a rebosar y desagua por el aliviadero superior. Supera el 100%, con 57,69 hm3. Son 15 más que el año pasado por estas fechas. En alguna medida, por los más de 800 litros por metro cuadrado recogidos este año en el embalse, que es justo el doble que en 2024.
En el sistema Guadalhorce-Limonero la situación es bien diferente a la de principios del otoño. El Guadalteba almacena 82 hm3 (37 el año pasado) y el Guadalhorce suma 61 (23 en 2024). En ambos pantanos, conectados entre sí, se han medido 610 litros por metro cuadrado desde el 1 de octubre. Es el triple que el año pasado a estas alturas.
Por su parte, el Conde de Guadalhorce está casi lleno con sus 64 hm3. Las reservas triplican las del año pasado. Y las lluvias, 655 litros por metro cuadrado, son casi el quíntuple.
378
hm3 han llegado a acumular los embalses. Eran 171 antes de las borrascas de marzo. Y 95, en octubre, antes de las danas. Los embalses están al 61%.
Los dos embalses de laminación de avenidas, Casasola y Limonero, almacenan algo menos de 15 hm3 cada uno. En el primero prosiguen las tareas para combatir el intenso aterramiento que anuló el desagüe de fondo. Ha sido una temporada en la que los arrastres, acarreos y sedimentos han causado muchos problemas en general en la provincia y de hecho llegaron a afectar al canal de abastecimiento a Málaga. En ambos puntos se han superado de largo los 500 litros por metro cuadrado de precipitaciones, también el triple que el año pasado.
Y en la Axarquía el embalse de La Viñuela ha recibido este año 590 litros por metro cuadrado. Es algo menos del triple que en 2024. Acumula 83 hm3 y es el embalse con más agua de la provincia, en 'dura competencia' con Guadalteba.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.