

Secciones
Servicios
Destacamos
Confirmado. Banco Santander ha alcanzado un acuerdo para vender a la entidad auastriaca Erste el 49% del capital de Santander Polska por 6.800 millones ... de euros y el 50% de su negocio de gestión de activos en Polonia (TFI) por unos 200 millones de euros, lo que suma un importe total de unos 7.000 millones de euros.
La operación, que se cerrará íntegramente en efectivo, implica que el banco cántabro se deshace de una parte mayoritaria de la filial, que hasta ahora sumaba un 62% y se había convertido en el último año en una de las más rentables del grupo, según los últimos resultados anuales de la entidad, correspondientes a 2024. Así, Santander contará con aproximadamente el 13% del capital de Santander Polska tras la operación y tiene la intención de adquirir la totalidad de Santander Consumer Bank Polska antes del cierre mediante la compra del 60% actualmente en manos de Santander Polska.
La compra se efectuará a un precio de 584 zlotys por acción, lo que valora el banco en 2,2 veces su valor contable tangible por acción al cierre del primer trimestre de 2025, excluyendo el dividendo anunciado de 46,37 zlotys por acción, y a 11 veces el beneficio de 2024. Esto implica una prima del 7,5% respecto al precio de cierre de mercado de Santander Polska del 2 de mayo de 2025, excluyendo el dividendo, y del 14% respecto a la cotización media ponderada por volumen de los últimos seis meses.
El cierre de estas operaciones, que se espera en torno a finales de 2025, generará una plusvalía neta aproximada de 2.000 millones de euros para Santander, lo que supondrá un incremento de unos 100 puntos básicos en la ratio de capital CET1 del grupo, equivalente a unos 6.400 millones de euros, y situará la ratio de capital CET1 proforma en torno al 14%.
Además de la adquisición, Santander y Erste Bank han anunciado una colaboración estratégica que implicará a Corporate & Investment Banking (CIB), por la que se permitirá a Erste tener acceso a las plataformas globales de pago de Santander. Entre otras implicaciones, Santander conectará así a los clientes de Erste con sus plataformas globales de productos en Reino Unido, Europa y América. «Ambas entidades colaborarán como socios preferentes con el objetivo de construir relaciones duraderas, mutuamente beneficiosas, que maximicen las oportunidades de negocio conjuntas», señalan desde la entidad.
En pagos, las entidades explorarán oportunidades para Erste, incluyendo Santander Polska tras el cierre de la operación, lo que le permitirá aprovechar las capacidades e infraestructuras de Santander en este ámbito, que incluye su negocio de pagos PagoNxt.
«Esta operación representa un paso clave en nuestra estrategia de creación de valor para el accionista, basada tanto en acelerar el desarrollo de plataformas por medio de ONE Transformation como en aumentar la escala del grupo en mercados con gran conectividad», apunta en un comunicado Ana Botín, presidenta del Banco Santander.
Respecto al destino del capital generado con la operación desde el banco apuntan a que se priorizará «el crecimiento orgánico rentable». «Tenemos previsto dedicar el 50% del importe (unos 3.200 millones de euros) a acelerar para principios de 2026 la ejecución de los programas extraordinarios de recompra de acciones previstos, además de posiblemente superar el objetivo de recompras anunciado de hasta 10.000 millones de euros, dado el atractivo de estas operaciones a los precios actuales, sujeto a aprobaciones regulatorias», apuntó Botín en el comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a primera hora de este lunes.
Tras el cierre de la operación, el grupo operará temporalmente con una ratio CET1 por encima del rango objetivo (12%-13%), con idea de volver a ese rango progresivamente reinvirtiendo capital según las directrices marcadas en su estrategia de capital, que prioriza el crecimiento orgánico rentable y la inversión en sus negocios para obtener un crecimiento acumulativo en beneficios, rentabilidad, valor contable y remuneración.
Santander tiene previsto distribuir el 50% del capital que liberará con esta operación mediante una recompra de acciones por un importe aproximado de 3.200 millones de euros. Esto acelerará la consecución del objetivo de hasta 10.000 millones de euros en recompras de acciones con cargo a los resultados de 2025 y 2026 y al exceso de capital previsto. Por ello, podría superarse el objetivo previamente anunciado, dado el atractivo de las recompras a las valoraciones actuales, sujeto a la aprobación regulatoria.
Se espera que la operación tenga un impacto positivo en el beneficio por acción a partir de 2027/2028, gracias a la reinversión del capital en una combinación de crecimiento orgánico, recompras de acciones y posibles adquisiciones complementarias que cumplan los criterios estratégicos y de rentabilidad del grupo. «El capital que se genera permitirá a Santander tener más flexibilidad estratégica para invertir en otros mercados donde ya opera en Europa y América con el objetivo de acelerar el crecimiento, incrementar los ingresos derivados de la colaboración de red entre los cinco negocios globales y maximizar los beneficios para clientes y accionistas», indica la entidad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.