

Secciones
Servicios
Destacamos
El Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía (GENA-Ecologistas en Acción) ha presentado una denuncia ante la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca ... y Agua, por un presunto «uso indebido» de los recursos hídricos por parte de los regantes de Algarrobo. Los hechos parten del conocimiento que ha tenido esta asociación sobre una serie de actuaciones que están aconteciendo en la gestión del agua en el río de Sayalonga y su continuación, Algarrobo, que consideran «graves».
Según han informado este lunes desde GENA en un comunicado, «en situaciones normales, en el río de Sayalonga y Algarrobo cada comunidad de regantes toma el agua en su término municipal, mediante sus correspondientes acequias, siendo una costumbre consolidada que, una vez que se riega, el agua vuelva al río, como viene pasando, por ejemplo, en Canillas de Albaida y Árchez".
A juicio del colectivo ecologista que dirige el biólogo veleño Rafael Yus, «esta misma dinámica venía ocurriendo en el río Sayalonga, pero la comunidad de regantes de Algarrobo lleva dos años realizando una práctica consistente en tomar el agua para su riego en la toma de la llamada 'acequia Nueva', en Sayalonga". De este modo, según GENA, "al meter toda el agua por los tubos en esta acequia, desde Corumbela hasta la desembocadura, el cauce del río Algarrobo va seco completamente, hecho que puede considerarse totalmente lesivo para el medio ambiente, la fauna y la propia perdurabilidad del río".
«Hasta hace dos años la comunidad de regantes de Algarrobo tomaba el agua bajo la depuradora de Sayalonga en un azud», han apuntado desde el colectivo ecologista. «Sin embargo, desde la puesta en práctica de este nuevo sistema, el río, desde la toma de Sayalonga hasta Algarrobo, va en verano completamente seco puesto que la comunidad de regantes de Algarrobo se lleva el agua por estas tuberías cinco días a la semana. Los dos restantes corresponden a la comunidad de regantes de Sayalonga», han argumentado desde GENA.
Por este motivo, según Yus, «estos dos años anteriores el río ha discurrido seco en su totalidad siete días a la semana durante la etapa de los turnos de riego». A este problema se añade, según el biólogo veleño, «el hecho de que se pretende seguir haciendo lo mismo durante el tiempo en que no hay turnos, es decir, todas las estaciones restantes, otoño, invierno y primavera». "Los hechos se agravan por el destino que se le da a este agua que debería mantener la ecología del río, pues según tenemos entendido, el objetivo de esta comunidad es llenar unas grandes balsas para llevarlo a fincas del término municipal de Vélez-Málaga, para agricultores a quienes les han vendido agua", han considerado en un comunicado.
Para GENA, "esta manera de actuar de la comunidad de regantes de Algarrobo entraña riesgos, ya que estas prácticas suponen trasvase entre cuencas, algo irregular y expresamente prohibido por la legislación española y que necesitaría un permiso especial para llevarse a cabo y que solo estaría justificado en caso de agua para consumo humano". Por otra parte, que el río de Sayalonga y Algarrobo "se queden completamente secos durante más de cinco meses al año, inevitablemente generará importantes problemas medioambientales, ya que en dicho río viven innumerables seres vivos y su red trófica, afectando a anfibios, reptiles acuáticos, peces, nidos, crías de aves limícolas, etc, cuyos cadáveres ya son visibles".
Por todo ello, desde GENA han denunciado estos hechos, solicitando que se tomen las medidas oportunas para que, tras la toma de agua mediante las acequias por parte de las comunidades de regantes del río de Sayalonga y Algarrobo, se garantice un caudal ecológico, sobre todo en verano, que permita la reproducción de las especies protegidas de dicho río. Para lo cual solicitan que se prohíba a la comunidad de regantes de Algarrobo captar el agua para el riego de sus regantes en la acequia Nueva de Sayalonga, tomándola en su azud bajo la depuradora de Sayalonga, tal y como había estado haciendo hasta ahora y no se realicen trasvases de agua con la subcuenca de Vélez.
Por su parte, fuentes de la comunidad de regantes han replicado a SUR que la captación del agua del río de la que disponen «cuenta con la autorización de la Junta de Andalucía» y que tienen «un acuerdo con la comunidad de regantes de Sayalonga». Asimismo, desde la entidad, que suma unas 800 hectáreas de cultivos, en los términos municipales de Algarrobo, Vélez-Málaga, Arenas y Sayalonga, han alertado de la existencia de «numerosos pozos ilegales» en el cauce, por lo que han pedido a la Administración regional, como competente en materia hídrica en la zona, que «incremente la vigilancia en la zona».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.