

Secciones
Servicios
Destacamos
Freepik da un paso más en su acelerada carrera para liderar el mercado de la IA generativa audiovisual con el lanzamiento de Freepik Enterprise, su ... primer servicio pensado para grandes empresas. De esta manera, la compañía malagueña se adentra en el mercado BTB, reforzando su modelo de negocio centrado en la inteligencia artificial (IA), que hasta ahora había estado enfocado a un uso profesional individual.
Además de ofrecer acceso ilimitado a todas sus herramientas de creación y edición de imágenes y vídeo mediante IA, su plataforma ofrece cobertura legal (incluyendo asesoramiento en materia de derechos de imagen generados con inteligencia artificial, además de indemnización en caso de que se produzca alguna reclamación) y formación presencial y online.
«Este nuevo rumbo responde al contexto de crecimiento acelerado de la IA generativa en entornos profesionales y la necesidad de las empresas, no solo de contar con recursos visuales, sino de ecosistemas creativos completos que se adapten a sus flujos de trabajo, estándares legales y exigencias técnicas», explican desde Freepik. Con su nueva plataforma enfocada a uso corporativo, la compañía quiere ser «socio estratégico» de grandes empresas que quieren «integrar la IA de forma segura y eficiente» en sus flujos de trabajo.
Freepik Enterprise proporciona a las empresas acceso ilimitado y unificado a toda la 'suite' de IA generativa audiovisual de Freepik, incluyendo herramientas de generación y edición de imágenes, contenido y vídeo basadas en inteligencia artificial. Este acceso está diseñado para equipos grandes, sin límite de usuarios, y con una gestión centralizada que simplifica enormemente la administración de cuentas y recursos.
Además, el servicio incluye un acompañamiento integral a través de un 'onboarding' (acompañamiento) que ayuda a las empresas a definir flujos de trabajo creativos, recibiendo formación presencial y online específica adaptada a las necesidades del equipo y soporte técnico. Todo ello, con el objetivo de «maximizar la adopción de las herramientas de IA y garantizar que los equipos sean autónomos y productivos desde el primer día».
Freepik Enterprise ha sido diseñado para integrarse sin fricciones en los entornos digitales que ya utilizan las empresas. La plataforma permite la integración con herramientas corporativas como Slack, Microsoft Teams, Adobe Creative Cloud o plataformas LMS.
Para compañías con necesidades específicas de marca, el servicio ofrece opciones de personalización avanzada, como la creación de espacios de trabajo privados, configuración de identidades visuales propias e incluso el entrenamiento de modelos de IA con recursos propios del cliente. Las empresas contarán también con un equipo de soporte dedicado y niveles de servicio (SLA) adaptados a su tamaño y complejidad.
«Ya no se trata solo de descargar recursos visuales, las grandes empresas buscan soluciones que les ayuden a integrar la IA en cada uno de sus procesos y que les permita escalabilidad, cumplimiento legal y personalización profunda de sus recursos. Freepik Enterprise responde directamente a esa necesidad», afirma José Florido, responsable de desarrollo de mercados de Freepik.
En los últimos meses, Freepik ha acelerado sobremanera el lanzamiento de herramientas de IA generativa que llevan a sus responsables a afirmar que actualmente cuentan «con la suite de IA para la creatividad más potente y completa del mercado». Y es que no hace ni un año que lanzó su primera herramienta basada en IA, Pikaso.
Con la adquisición de Magnific en mayo de 2024, la empresa dirigida por Joaquín Cuenca incorporó la avanzada tecnología de 'upscaling' de dicha startup murciana, lo que permite a sus usuarios mejorar la resolución y calidad de las imágenes sin perder detalle. En noviembre de 2024 lanzó su AI Video Generator, permitiendo a los usuarios crear clips de 5 a 10 segundos a partir de descripciones textuales, facilitando la producción de contenido audiovisual sin necesidad de experiencia técnica, pudiendo elegir entre Kling, Runway, Minimax o Luma, entre otros.
En febrero de este año, Freepik fue el primero en dar acceso anticipado y añadir a su Suite a Google Veo 2 para sus usuarios, integrándolo en su plataforma para mejorar la calidad y realismo de los videos generados, ofreciendo movimientos de cámara más naturales y un control avanzado en la narrativa visual. Y recientemente ha anunciado la incorporación de la herramienta de edición de imágenes basada en Gemini de Google, a través de su herramienta AI Image Generator, lo que permite, literalmente, «hablar» con la imagen y pedirle cambios como si estuvieras usando ChatGPT, pero para editar imágenes.
Y por último pero no menos importante, hace sólo unos días Freepik se marcaba un hito que se puede considerar prácticamente único en España: el lanzamiento de su propio modelo de creación de imágenes, entrenado exclusivamente con un pequeño (relativamente) conjunto de imágenes de su base de datos, seguras en cuanto a derechos de autor y, además, publicado en código abierto.
La compañía malagueña se ha convertido así, en tiempo récord, en uno de los más destacados referentes de todo el mundo en el desarrollo de herramientas de IA generativa, rivalizando de tú a tú con multinacionales de capital milmillonario. Y esto es consecuencia de la decidida apuesta que tomó por abrazar la tecnología que amenazaba su modelo de negocio anterior: diseñar y facilitar la búsqueda de imágenes y recursos gráficos para uso profesional.
Las noticias se le acumulan a Freepik, que además de ir a lanzamiento semanal, está en puertas de celebrar la segunda edición de Upscale Conf, el encuentro sobre IA generativa que reunió a más de 600 personas en Málaga el pasado noviembre y que ahora llega a San Francisco, ciudad en la que la compañía malagueña tiene una oficina desde 2023. Será los próximos días 20 y 21 de mayo en el mítico SFJAZZ Center y su objetivo será abordar la revolución de la IA en el diseño, la narrativa digital y la resolución creativa de problemas.
Entre los ponentes de Upscale Conf San Francisco estarán John Maeda, VP de Ingeniería en Microsoft, destacado por su trabajo en diseño computacional e IA; Claire Xue educadora, consultora y defensora la de IA en el mundo de la creatividad; Jason Zada, CCO en Secret Level y pionero en narrativas impulsadas por IA; David Jensenius, desarrollador en GitHub Copilot y experto en software e IA aplicada a las artes; Linus Ekenstam, divulgador sobre IA, educador y presentador del Upscale Conf; Henry Daubrez, VP Global de Innovación en Diseño en DEPT, centrado en el arte impulsado por IA o Karin Fong, directora de la agencia creativa Imaginary Forces, que además acaba de ganar un Emmy con 'Percy Jackson and The Olympians'.
El programa de Upscale Conf incluirá conferencias, paneles y talleres en los que se abordarán temas como la revolución de la IA en el diseño, la narrativa digital y el impacto de la inteligencia artificial en la resolución creativa de problemas.
De esta forma, Upscale Conf, que cuenta con el patrocinio de Black Forest Labs, Civitai, Google Cloud y Magnific, se consolida con esta segunda edición como el punto de encuentro global para profesionales que buscan ampliar su conocimiento en el ámbito de la creatividad potenciada por IA, compartir experiencias y conectar con otros expertos del sector.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.