

Secciones
Servicios
Destacamos
El artista benalmadense Francisco Naranjo restaurará la imagen de la Virgen de los Dolores de Churriana, una de las devociones más populares y con mayor ... arraigo de las vísperas de la Semana Santa en Málaga. La talla, anónima, atribuida al círculo malagueño y datada en el siglo XVIII, será retirada del culto el sábado 3 de mayo, tras la celebración de una misa en su honor, que se oficiará a las 20 horas, en la parroquia de San Antonio Abad.
La intervención de Naranjo buscará «la puesta en valor de la imagen y el minimizado de aquellas alteraciones que puedan afectar a la perfecta conservación de la obra», ha explicado el restaurador a la cofradía, que preside Alejandro Montilla como hermano mayor. «Nuestra intervención será plenamente restauradora y dirigida a la devolución, en la media de nuestras posibilidades, del aspecto original que la obra debió tener en el momento de su concepción. Para ello, se seguirán los criterios que se establecen a este respecto a nivel internacional, haciendo que esta intervención restauradora sea lo más respetuosa posible con el original, evitando falsificaciones, recreaciones o embellecimientos que puedan ocultar el diseño primigenio», ha señalado Francisco Naranjo, quien actuará sobre una base de datos ciertos y utilizará para ello materiales «de contrastada efectividad, inocuos y estables» que permitan la diferenciación entre el original y el fruto de la restauración.
Antes de acometer el trabajo y una vez recepcionada la talla por el artista, este procederá a una exhaustiva toma de documentación fotográfica del estado de conservación inicial «que irá contrastándose a lo largo del proceso de restauración con nuevas sesiones de los trabajos realizados y que, finalmente, formarán parte de una memoria explicativa de la restauración de la imagen», ha indicado Naranjo, licenciado en Bellas Artes en la especialidad de Restauración Escultórica y Pictórica por la Universidad de Granada, aunque también viene cultivando otras disciplinas artísticas, como la pintura –fue el autor del cartel de la Semana Santa de Málaga en 2015–, la escultura y el diseño. Entre sus intervenciones en esculturas procesionales de Málaga destacan las aplicadas en las vírgenes de Gracia y Esperanza, de los Estudiantes, de Consolación y Lágrimas, de la Archicofradía de la Sangre, de las Penas, la Divina Pastora de las Almas, el Nazareno de los Pasos, de la Cofradía del Rocío, o en el Señor del Santo Traslado, entre otras efigies.
La restauración de la Virgen de los Dolores de Churrianas, que fue «retocada en la década de los 90 del siglo pasado por el imaginero Salvador Guzmán Moral», ha recordado la cofradía, se prolongará por espacio de cuatro meses, por lo que la hermandad confía en que la imagen regrese al culto público en septiembre, coincidiendo con el triduo que la corporación dedicará en su honor por su festividad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.