Borrar
Alumnos de una Escuela de Segunda Oportunidad. Sur. Archivo
Trabajar (o no) en Málaga

Trabajar (o no) en Málaga

Lo peor no es tener más de 100.000 parados, uno de los sueldos medios más bajos de España y más de un 40% de los trabajadores con bajos ingresos: es tener estos datos en el momento de mayor bonanza económica

Nuria Triguero

Málaga

Domingo, 4 de mayo 2025, 00:21

Este Primero de Mayo los sindicatos no salieron a atacar, sino a defender. El lema de las manifestaciones convocadas por CC OO y UGT en ... toda España en la tradicional cita anual del movimiento obrero era «Proteger lo conquistado»: quieren levantar un muro frente a la «ola reaccionaria» que, en su opinión, amenaza con derogar los derechos y avances laborales conquistados en los últimos años: subida del salario mínimo, restricción de contratos temporales, Ley de Igualdad, subida de sueldos de funcionarios y de pensiones... Puede parecer antinatural que los sindicatos, que se definen como fuerzas progresistas, se vuelvan conservadores en el sentido literal de la palabra: que su objetivo sea ahora mantener lo conseguido y no cambiar las cosas. El análisis que parece desprenderse de este cambio de estrategia es que hemos avanzado tanto en condiciones laborales que ya hay poco más que reivindicar; lo importante ahora es evitar los riesgos de involución. Virgencita, que me quede como estoy.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Trabajar (o no) en Málaga

OSZAR »