

Secciones
Servicios
Destacamos
Desde el pasado octubre se ha convertido en una estampa habitual frente a las costas de la capital. Se trata del crucero 'Brilliant Lady' de ... la naviera Virgin, que ha elegido la Bahía y el puerto de Málaga para formar a su personal y ensayar las maniobras necesarias antes de su próxima puesta en servicio. La novedad ahora es que el barco, que en principio iba a estar en aguas malacitanas hasta mayo, va a alargar su escala, por lo que permanecerá hasta el verano, según ha confirmado la Autoridad Portuaria.
El 'Brilliant Lady' está previsto que se inaugure en agosto en Nueva York, y después iniciará sus rutas en Miami; por lo que todavía le quedan algunos meses más frente a La Malagueta, donde seguirá adelante con los certificados e inspecciones necesarias, así como la formación de sus profesionales. Precisamente, las buenas comunicaciones del aeropuerto con toda Europa han sido claves para elegir este entorno. La naviera tiene anunciada la primera ruta en el Caribe el próximo 5 de septiembre.
El crucero de grandes dimensiones salió el año pasado del astillero y es la primera vez que una naviera de este tipo elige el entorno marítimo de Málaga para hacer la puesta en marcha de uno de sus buques. Para ello, también está entrando y saliendo al puerto, con el objetivo de ensayar diversas maniobras náuticas, de conexión a los 'fingers' (pasarelas) y para las labores de aprovisionamiento de alimentos y materiales, entre otras.
El 'Virgin Brilliant Lady', con bandera de Bahamas, tiene 278 metros de eslora (largo) por 38 de manga (ancho), y 110.000 toneladas de registro bruto. Puede navegar a una velocidad de 20 nudos, según los datos disponibles en la web de la compañía. La nave tiene capacidad para 2.762 pasajeros, que viajarán a bordo de 1.404 camarotes (la inmensa mayoría disponen de balcón y hay 78 suites). Les acompañan 1.150 tripulantes.
Los espacios alojativos y la oferta de ocio se distribuyen en 17 cubiertas (con 14 ascensores). El 'Brilliant Lady' está catalogado como crucero de «máximo nivel de lujo» y será sólo para adultos. A bordo habrá 12 bares y salones: otros 12 restaurantes; cine, biblioteca, spa, casino, jacuzzi (3); sala de exposiciones; teatro; lavandería; sala de juegos y discoteca.
También habrá dos piscinas interiores y una exterior; pista de baloncesto; zona para correr y gimnasio, así como acceso a internet. La gastronomía será uno de sus puntos fuertes, y contará con dos chefs americanos de fama mundial: Brad Farmerie y Sohui Kim. Este será el cuarto barco en la flota de la naviera, y su nombre rinde homenaje a «la inteligencia de las mujeres», según indica la compañía.
En cambio, su dilatada presencia en la Bahía también ha suscitado críticas de los vecinos de la zona Este, en especial de las zonas más próximas a la costa, como La Malagueta y Pedregalejo. Y es que, según estos, el barco está continuamente emitiendo grandes cantidades de humo, a poca distancia de sus viviendas.
Noticia relacionada
Al respecto, un ingeniero experto en este tipo de embarcaciones consultado por SUR pone de relieve que, si bien es cierto que el barco debe mantener los motores en marcha mientras está fondeado, las máquinas están trabajando al mínimo, al encontrarse prácticamente sin tripulación y vacío de pasajeros.
Además, precisamente este crucero, que está recién construido, destaca por su elevado desarrollo tecnológico, con todas las innovaciones existentes en el mercado para reducir su consumo y sus emisiones. De hecho, estas fuentes lo valoran como uno de los barcos de su categoría «más avanzados en cuanto a energía, residuos y limpieza de los gases de escape», con sistemas autónomos de autoabastecimiento de electricidad y un mínimo consumo de combustible.
Por tanto, su impacto real es mucho más bajo que cualquier otro barco fondeado, especialmente los portacontenedores, que también permanecen habitualmente en la Bahía durante días. Precisamente, Málaga tiene muy poco impacto de barcos en fondeo, en comparación con otros grandes puertos. La web VesselFinder, que permite conocer la posición de cualquier buque en el mapa, indica que el pasado 15 de abril había 11 naves en aguas de Algeciras y otra decena en Gibraltar. «El fondeo es una práctica normal y habitual en el entorno de otras grandes ciudades portuarias», caso de Valencia, Barcelona y Huelva.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.