

Secciones
Servicios
Destacamos
Escucha la noticia
5 min.
Más de 1.500 millones de personas en el mundo hablan inglés. Y muchas más lo están aprendiendo. En España, cada mes se registran 21. ... 920 búsquedas en Google sobre cómo aprender inglés. En segundo lugar, a gran distancia, las 4.100 búsquedas online mensuales de quienes quieren estudiar francés. Los datos los ha recopilado la plataforma de aprendizaje de idiomas en línea Preply. Han desarrollado también una calculadora para cuantificar en horas el tiempo que se tarda en manejarse en cada idioma. Aunque el dato es orientativo porque cada persona tiene un ritmo de aprendizaje, es una referencia. En el caso del inglés, calculan que se necesitan 844 horas, de modo que si se quieren hacer en un año, exigiría una inversión de 16 horas a la semana. Se convierten en el doble en el caso del mandarín y del japonés, las dos lenguas entre las más habladas en el mundo que más cuestan a un hispanohablante. Sofía Tavares, directora de marketing y marca en Preply, elabora el ranking de los idiomas más 'hueso' para un español. Estos son, por orden de dificultad.
1.540 horas
Advierte la experta que aprender chino supone enfrentarse a dos grandes desafíos: la escritura y la pronunciación tonal. «Memorizar entre 2.500 y 3.000 caracteres requiere años de práctica constante, y eso es solo el comienzo. Además, en chino una misma sílaba puede tener diferentes significados según el tono, un concepto completamente ajeno al español». En lo que se refiere a la forma de escribir, las diferencias también son abismales. «Cada caracter debe escribirse siguiendo un orden estricto de trazos y aplicando distintas presiones». De ahí que «muchos estudiantes opten por el pinyin, un sistema romanizado que facilita el aprendizaje».
1.540 horas
Con el mismo nivel de dificultad que hallamos con el mandarín afrontaría un español el aprendizaje del japonés. «Pertenece a una familia lingüística muy distinta, con estructuras gramaticales, sonidos y vocabulario alejados del español», señala Sara Tavares. «El japonés cuenta con tres sistemas de escritura: hiragana, katakana y kanji. Este último, de origen chino, representa uno de los mayores retos, ya que es necesario memorizar unos 2.000 caracteres para leer con fluidez. Además, la gramática, la pronunciación y el orden de las frases son completamente diferentes a los del español, un esfuerzo 'extra'», advierte al experta.
1.340 horas
«Dominar el árabe implica aprender un nuevo alfabeto y acostumbrarse a escribir de derecha a izquierda». En cuanto a la pronunciación, «incluye sonidos de garganta inexistentes en español, lo que representa un desafío adicional». Y luego está, advierte la portavoz de Preply, «la dimensión cultural». «Ciertas expresiones, como los saludos, deben realizarse de forma específica, por ejemplo, usando la mano derecha como señal de respeto para transmitir el significado correcto».
1.040 horas
El alemán, que estuvo tan en boga hace un tiempo, «presenta obstáculos gramaticales importantes como el género neutro, las declinaciones, la flexión verbal y el orden sintáctico de las oraciones».
840 horas
«Aunque es uno de los idiomas con más presencia cultural en España gracias a la música, el cine o la televisión, alcanzar la fluidez en inglés requiere dominar aspectos complejos». Les sonarán a los estudiantes: «Los 'phrasal verbs' (verbos con preposición), los 'idioms' (frases hechas) y la colocación precisa de las preposiciones». El otro obstáculo grande para un español es la pronunciación: «Hay una gran variedad de vocales (catorce en inglés frente a cinco en español) y distintos acentos regionales».
644 horas
Con el italiano nos podemos llevar a error, alerta la especialista. «Al ser un idioma cercano al español, genera una falsa sensación de facilidad». Y son, precisamente, estas similitudes léxicas las que «pueden inducir a equívocos». Desde el punto de vista gramatical, «el uso correcto de los auxiliares 'essere' y 'avere' es lo que va a dar la pista de si estamos en un nivel de principiante o ya lo dominamos».
644 horas
«Para los hispanohablantes, uno de los principales retos del francés es la pronunciación, especialmente los sonidos nasales y la distinción entre fonemas como la 'b' y la 'v', que no existe en el español actual», explica la responsable de la plataforma de aprendizaje de idiomas. La gramática francesa también puede resultar compleja, señala Tavares, debido a sus numerosas excepciones. «El uso de los auxiliares 'être' y 'avoir', las preposiciones y el subjuntivo presenta diferencias sutiles pero importantes con respecto al español».
644 horas
«El portugués es el idioma más accesible para los españoles. Ambos comparten una raíz latina, por lo que la gramática y el vocabulario son similares». Sin embargo, advierte Sara Tavares, «hay diferencias notables en el uso del subjuntivo y en la presencia de falsos amigos (palabras parecidas pero con significados distintos)». «La pronunciación nasal, como el característico sonido 'ão', y la colocación de los adjetivos son aspectos que marcan la diferencia entre el nivel básico y el avanzado». Como con el italiano y el francés, el aprendizaje del portugués exigiría 644 horas, lo que suponen 12 a la semana si se quiere estudiar en un solo año.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Este podcast es exclusivo para suscriptores. Disfruta de acceso ilimitado
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.