
Secciones
Servicios
Destacamos
Durante la carrera de fondo de un estudiante de Ingeniería hay cansancio, dudas, noches en vela, ganas de tirar la toalla… Pero también grandes oportunidades, avance personal, profesional, aprendizaje y recompensa. Y SUR y BBVA reconocen ese esfuerzo académico que este caso tiene recompensa dentro de los Premios Destacad@s: los tres mejores expedientes del grado Ingeniería de la Energía de la Universidad de Málaga. Ellos son Sofía Guerra Elena, Elena Zhang Postigo Jurado y Pedro Jiménez López, que confirman que han pasado muchas noches en vela en esta 'carrera de fondo' pero que ahora recogen con emoción este reconocimiento, entregado este miércoles en el salón de actos de la Escuela de Ingeniería Industriales.
Ellos son «portadores de dos habilidades esenciales, la resiliencia y tenacidad», tal y como describió el director de Zona de BBVA en Málaga, Córdoba y Melilla, José María Hernández: «El objetivo de estos premios no sólo se centra en lo académico, también buscamos encontrar personas con valor y compromiso que vaya más allá de lo técnico y lo profesional. Este es el evento más bonito que tenemos, así lo siento», confirmó Hérnández durante su discurso en el acto de entrega de los premios. Este gran compromiso de BBVA se une con el de SUR, los dos impulsores de la iniciativa de Destacad@s que este 2024 acaba de cumplir su quinta edición y que cada año reconoce a los alumnos más brillantes de la Universidad de Málaga en diferentes disciplinas.
«Aquí destacamos el esfuerzo y tesón, premiamos la entrega y la ilusión; también a las familias, porque ellas están igual o más ilusionadas que los propios premiados. Alumnos como vosotros son los que van a tener la responsabilidad dentro de poco para que la sociedad sea un poco mejor», resaltó el director de SUR, Manolo Castillo, que valoró la importancia de «visibilizar la dedicación» que ponen los alumnos durante sus estudios.
Desde la Universidad de Málaga, el director de la Escuela de Ingenierías Industriales, Alejandro Rodríguez Gómez, agradeció que SUR y BBVA contasen con ellos para esta edición: «Es una iniciativa excelente, muy acertada». Al igual que el vicerrector de Infraestructura y Sostenibilidad en la UMA, Salvador Merino Córdoba: «Esta escuela está entre las 200 mejores del mundo y no sabéis la ilusión con la que damos estos premios».
Ilusión se podía percibir en la mirada de los familiares y amigos que quisieron acompañar a los premiados en esta entrega llena de emoción por el reconocimiento a unos años de excelencia académica, además de otras muchas experiencias –también divertidas– que los alumnos Sofía Guerra Elena, Elena Zhang Postigo Jurado y Pedro Jiménez López desvelaron sobre su etapa universitaria durante el acto, conducido y presentado por la redactora jefe de SUR Ana Pérez-Bryan
Tiene 23 años y nació en Tolox, en el corazón del Parque Nacional de Sierra de las Nieves. Desde que terminó Bachillerato tecnológico supo que su camino estaba en el campo de la Ingeniería: «Mi pasión era la tecnología y mi compromiso estaba con el medioambiente», recordó la alumna, que en una jornada de puertas abiertas de la UMA se decidió por Ingeniería de la Energía. Pero el camino no ha sido nada fácil: «Los primeros años fueron muy duros pero, a pesar de ello, tenía claro que con esfuerzo y perseverancia podría superar cualquier desafío. Decidí no rendirme», confesó Sofía Guerra Elena mientras miraba sonriente al público con una mirada fija a los suyos que estuvieron acompañándola.
«La realidad es que este premio es el resultado de un gran sacrificio, pero esto es de mis padres que han escuchado constantemente mis quejas, al igual que mis amigos. Y también es parte de mis compañeros y su apoyo», añadió la alumna. Durante los años de la carrera, Sofía ha tenido la oportunidad de participar en programas internacionales como el Erasmus en el Vilnius Tech de Lituania, el curso de sostenibilidad en la Mid Sweden University en Suecia o la beca de Excelencia para la Inmersión Lingüística en la Universidad norteamericana de Salisbury. Ahora mismo, recién aterrizada de Barcelona para estos premios, cuenta su experiencia laboral desde mayo en la compañía Schneider Electric –considerada por la revista Time como la empresa más sostenible del mundo–, donde trabaja en el sector de Centro de Datos en la Incubadora de Talento. Hoy está feliz por aportar su granito de arena a un mundo más digital, sostenible e inclusivo.
Malagueña de 22 años, reconoce que se matriculó en Ingeniería de la Energía como un reto personal: «Quería romper el techo de cristal en un mundo tradicionalmente dominado por hombres», aseguró la estudiante. Y también para formarse en energías renovables y avanzar en su pasión por las matemáticas. «Hay muchos momentos de duda y cansancio, pero siempre estuvo presente el apoyo de mi familia», detalló en su agradecimiento Elena, que no pudo contener las lágrimas al recordar la relación de su padre –fallecido hace unos años por un cáncer– y este premio. «Leía siempre el periódico SUR con mi padre, él me llevaba a comprarlo y que ahora se me reconozca y vaya a estar en las hojas de su periódico favorito me enorgullece mucho, al igual que lo estará él desde donde esté», explicó sin poder contener el sentimiento.
Después del trabajo duro durante sus años de estudio, se siente muy atraída por la docencia, algo que le inculcaron sus padres. «Este premio me da el impulso necesario para seguir formándome y contribuir al desarrollo de la sociedad. Me llevo de aquí muchos logros y una etapa maravillosa a pesar de haber pasado muchas noches en vela; he tenido a grandes personas y profesionales a mi lado que me han inspirado y motivado a dar lo mejor de mí», concretó Elena Zhang Postigo Jurado.
Tiene 23 años y nació en Granada, pero su trayectoria académica ha hecho que el vínculo con Málaga sea muy especial. Desde pequeño le interesó la Ingeniería y a la hora de elegir sus estudios, no dudó en decidirse por la especialidad de Energía. «Esto ha sido un desafío académico y un aprendizaje de vida», puntualizó el estudiante. Según él mismo, su experiencia en Málaga ha sido un «máster acelerado» en buscarse la vida y en afrontar retos que muchas veces iban más allá de sentarse e hincar codos. «He conocido a mucha gente y he aprendido a vivir en un entorno multicultural. Hemos hecho como campamentos de 48 horas en los pisos de mis compañeros para ahondar en los conocimientos, tenemos auténticas anécdotas de guerra», confesó entre risas Pedro.
En su currículum destaca el Trabajo de Fin de Grado que pudo defender en Sevilla gracias a un acuerdo con Andalucía Tech; su tesis abordó el estudio de grandes sistemas de almacenamiento de energía. El próximo curso tiene previsto regresar a su casa en Granada para realizar el Máster en Prevención de Riesgos Laborales para «completar la visión amplia y transversal de la Ingeniería».
La 'carrera de fondo' de estos tres alumnos con un expediente académico brillante en Ingeniería de la Energía en la Universidad de Málaga ya tiene el premio material de Destacad@s de SUR y BBVA, pero no hay dudas de que la enseñanza, constancia y esfuerzo dejan mucha marca en el ADN ingeniero de estos jóvenes que tan sólo acaban de comenzar una andadura profesional que promete ser aún más brillante que sus expedientes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Da a luz en la calle a la salida de unos cines de Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.