

Secciones
Servicios
Destacamos
Hace 15 años comenzó a tener reflejo presupuestario como un proyecto para construir un carril para autobuses y vehículos de alta ocupación entre Torremolinos y ... Málaga. Ahora, el Ministerio de Transportes ha descartado esa idea y ha optado por la ampliación de la capacidad de una autovía
Son 9 kilómetros de trazado y ya tienen proyecto redactado. Ahora ha empezado su tramitación ambiental. El registro de entrada del expediente en el Ministerio de Transición Ecológica es el 15 de abril. Y ya ha sido asignado a un 'instructor'. El presupuesto estimado es de 190 millones de euros y, además de la ampliación de la MA-20 entre Torremolinos y Málaga, se incluye una variante del viaducto sobre el Guadalhorce, esta vez más norte.
La intensidad media diaria de tráfico por este eje clave es de más de 125.000 coches. Son 10.000 más que hace veinte años, según los aforos de la Dirección General de Tráfico.
El replanteamiento de su diseño se produjo en 2019. Y tras redactarse el proyecto, realizarse los estudios ambientales previos y someterse a información pública, encara ahora la fase ordinaria del trámite medioambiental. Entre otras cuestiones, el organismo de cuenca deberá pronunciare sobre el nuevo viaducto para sortear el río.
El viaducto que se plantea estará preparado para posteriores ampliaciones a cuatro carriles. El tablero del nuevo puente tendrá 33,40 metros de ancho. Implica diseñar una variante de trazado de aproximadamente 1,5 kilómetros y la longitud del puente es de 940 metros. El trazado en variante describe una suave 's' para separarse del puente actual.
La actuación se sitúa en la autovía A-7 y arranca en su kilómetro 228,5 y proyecta una longitud aproximada de 8 kilómetros. Dentro de este tramo, desde la altura del primer enlace de la traza, salida de Los Álamos, la autovía cambia su nombre y recibe la denominación de MA-20. El tramo se inicia en Torremolinos, a la altura de la urbanización y el apeadero ferroviario de La Colina, punto en el que actualmente comienza la disminución de tres a dos carriles por sentido de circulación, y se prolonga hasta aproximadamente kilómetro 7,5 de la autovía MA-20, donde comienzan los ramales del enlace en que la ronda oeste se cruza con la autovía A-357 y de donde parte la Avenida de Andalucía. Se da la circunstancia de que ya está a la mitad de ejecución el carril bus-VAO que acomete la Junta de Andalucía desde el Clínico a la Avenida de Andalucía.
Noticia relacionada
El trazado Torremolinos-Málaga tiene una intensidad media diaria de 80.000 vehículos, en la zona media del tramo, y 150.000 vehículos, en la zona final. En todo el tramo, hay cuatro enlaces en servicio, con viaductos en el tronco de la autovía MA-20 en tres de ellos, de longitudes aproximadas de 90, 140, y 150 metros, y un cuarto en el que la autovía MA-20 cruza bajo dos estructuras de reciente puesta en servicio. No sólo hay viaductos, también estructuras de diversas tipologías.
El proyecto contempla para todo el tramo una sección continua de al menos 3 carriles por sentido, mejorando el nivel de servicio de la autovía.
El movimiento de tierras es de 124.000 metros cúbicos y las instalaciones auxiliares se situarán en el entorno del Martín Carpena. El acceso de los camiones y maquinaria será por el ramal del Puerto.
La alternativa escogida supone la demolición del viaducto actual sobre el río y el nuevo se desplaza 150 metros aguas arriba. Eso salva también el área de influencia del yacimiento fenicio del Cerro del Villar.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Santander, ¿una ciudad de quince minutos?
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.